Estamos en época de longaniza de Pascua
Nuestro producto de la semana no podía ser otro que la longaniza de Pascua. También se la conoce como longaniza seca o de lápiz, pero ese es su nombre más popular, ya que tradicionalmente se ha producido y consumido en primavera, en fechas de Semana Santa y Pascua.
Esto se debe a que al finalizar el periodo de cuaresma, la iglesia permitía comer carne de nuevo, y además llegaba el buen tiempo, que invitaba a salir al campo a comer o merendar. Al no ser necesario cocinarla, la longaniza de Pascua era ideal para comerla a la intemperie, así que los valencianos y valencianas la llevaban con sus monas de pascua con huevo para pasar la tarde al aire libre y volar el cachirulo.
Se trata de un tipo de longaniza seca que tiene base de magro de cerdo que se combina con carne de ternera y se adoba con pimienta y sal principalmente. Se utiliza tripa natural para su embute y se deja en curación alrededor de una semana.
Tiene parecido con otros embutidos secos como la chistorra de Navarra y cuenta con una larga tradición de elaboración en la Comunidad Valenciana. Hoy en día podemos encontrarla a lo largo de todo el año, pero sigue consumiendose principalmente en fechas primaverales. Desde el Mercado Los Pinos de Manises os recomendamos que vengáis a los puestos del mercado para comprar las longanizas de Pascua más frescas y de la mejor calidad.