La cocina de aprovechamiento es aquella cocina basada en sacar el máximo partido a los alimentos. Reutilizar las sobras para realizar nuevos platos, utilizar partes de los alimentos (cáscaras o semillas) que normalmente desecharíamos y no malgastar recursos. Esos son los pilares básicos.
Este concepto no es nuevo, ya que todos hemos visto u oído a abuelas y madres realizar este tipo de cocina cuando la comida escaseaba o había poco poder adquisitivo.
En una época en la que esta práctica se está recuperando, vamos a darte algunos consejos y trucos para implementar al máximo esta filosofía según el tipo de ingrediente que adquieras. Alimentos de primera calidad y naturales, como los que puedes encontrar en el Mercado de los Pinos.
Pescados
- Procura “cuadrar” las raciones cortando los lomos para darles forma rectangular. Con los recortes sobrantes podrás Coroner warns over steroid use after 18-year-old student dies buy stanazol sackler family pulled more than billion from purdue pharma as… hacer ceviche o tartar.
- En caso de que sobren partes de pescado como la cabeza o raspas, la mejor opción es cocerlas para hacer un caldo de pescado o fumet para hacer sopa, arroz con marisco o fidegua.
- En caso de que el pescado ya esté cocinado, otra opción es desmenuzar el pescado que te haya sobrado y retirar las pieles y espinas. Con ello podrás elaborar desde buñuelos y croquetas hasta pasteles fríos o pudins de pescado.
Carnes
- Cuando cortemos la carne y queden extremos o pequeñas porciones sin cocinar, nos pueden servir más tarde para preparar una cena rápida cortándolos en tacos y mezclándolos con arroz o pasta (algo que siempre funciona).
- En caso del pollo, las opciones son muy variadas. Además de servir para hacer croquetas o fajitas, vienen muy bien para hacer nuestras sopas o caldos más completas. Otra opción es añadirlo a nuestras ensaladas (como en la ensalada César).
- Al igual que con el pescado, con las carcasas y los huesos del pollo se puede hacer un buen fondo o caldo.
Pan
- Rállalo y utilízalo para elaborar platos empanados.
- Usa la miga para tus gazpachos y salmorejos.
- Cortar rebanadas para hacer unas migas tradicionales con trocitos de embutido.
Frutas y verduras
- Cuando te sobre fruta o antes de que se te ponga mala por sobre maduración, es muy sencillo darle una salida estupenda preparando mermeladas caseras.
- También puedes utilizar los plátanos “pochos” o aquella fruta que vaya a caducar para hacer bizcochos. Sigue tu receta tradicional y añade este ingrediente extra.
Extra: Platos de aprovechamiento
Existente determinados ingredientes que permiten múltiples variables. Con ellos elaborarás riquísimas recetas con prácticamente cualquier alimento sobrante. Estamos hablando de los sándwiches, los bocadillos, las pizzas y cualquier tipo de pasta o arroz. Estos ingredientes, mezclados con carne, pescado, frutas y verduras ofrecen la posibilidad de crear platos originales y sabrosos.